El Ying y el Yang
Considerando el Yin y Yang como los complementarios del pasivo y activo, lo femenino y masculino, en fin.
Estos dos tipos de energía nos ayudarán a aplicar estas fuerzas que se encuentran en movimiento constante y descubrir la forma de armonizarlas correctamente.
Esto se basa en el concepto del Tao, en donde se acepta que la única constante del universo o la única certeza es el cambio, el flujo constante entre el ser o no ser.
En su símbolo llamado Taiji, se observa que el Qi o la fuerza, que simboliza el vacío y la plenitud.
Podemos aplicar estos conceptos en cada espacio, tratando de equilibrar los componentes en cada habitación u oficina. Por ejemplo:
Yin
- Colores oscuros y fríos.
- Muebles con líneas curvas, sin ángulos.
- Iluminación indirecta, tenue.
- Asientos bajos o en el suelo.
- Ambiente de calma y silencio.
- Uso de alfombras completas o parciales.
- Uso de espacios sin muchos adornos u objetos.
Yang
- Colores claros y cálidos.
- Muebles con líneas rectas y ángulos.
- Luz directa, intensa.
- Asientos o sofás de respaldo alto.
- Empleo de música o de TV.
- Uso de cerámicas, piedras o materiales duros.
- Muchos adornos, cuadros, fotos, esculturas y detalles.
Considerando lo anterior, se recomienda que los dormitorios y baños contengan más aspectos Yin, en cambio, las cocinas, salas de juego y recibidores deberían tener más elementos Yang.
También se recomienda que las salas de estar, salas de estudio o trabajo, y los comedores deben tener necesariamente un equilibrio entre el Yin y el Yang.
Califica este Artículo
Categoría: Feng Shui.
Deja una respuesta