Extractos de escrituras hindúes sobre las diversas partes del Pranayama (control respiratorio)
Hay dos causas que vuelven errante la mente:
- Los vasanas, deseos, producidos por las impresiones latentes de los sentimientos,
- La respiración.
Cuando se controla uno, se controla automáticamente el otro. De estos dos, hay que controlar primero la respiración. (Yogakundalyupanishad, 1.1-2)
El proceso respiratorio crea imágenes en la mente. Cuando la respiración se vuelve tranquila, también se aquieta la mente. (Yogakundalyupanishad, 89)
El control de la respiración produce un desarrollo físico y mental. (Varahaupanishad. 5.46-49)
Cuando los nadis se purifican con el nadishodhana pranayama, el prana entra en sushumna con fuerza, y la mente se quieta. (Shandilyopanishad, 1.7.9.10)
Asuma primero una postura de yoga (asana); mantenga el cuerpo erguido, deje los ojos fijos y las mandíbulas relajadas para que la mandíbula superior no toque la inferior. Vuelva hacia atrás la lengua. Utilice el cierre de barbilla (jallunderbandha) y la mano derecha para respirar a voluntad por cualquier ventana de la nariz; mantenga el cuerpo inmovil y la mente aquietada. practique entonces el pranayama. (Trishikhibrahmanopanishad, sección de mantras 92-94)
Exhale primero el aire de los pulmones por la ventana derecha, cerrando la izquierda con los dedos de la mano derecha. Inspire entonces por la ventana izquierda contando 16 —suspenda entonces la respiración mientras cuenta 64—, espire por la ventana derecha contando 32. (Trishikhibrahmanopanishad, sección de mantras 95-98)
Diez formas de pranas son controladas por el pranayama:
- Prana,
- Apana,
- Samana,
- Vyana,
- Udana,
- Kurma,
- Krikila,
- Naga,
- Dhananjaya y
- Deva dutta. (Mundamalatantra, capítulo 2, p. 3)
Con el pranayama se controlan los latidos del prana y la mente se aquieta. (Gandharvatantrá)
Con el pranayama se eliminan las impurezas externas. Es la mejor práctica del yoga. Sin su ayuda la liberación no es posible. (Gandharvatantra, capítulo 10, p. 47)
Con el pranayama se purifican la mente y los sentidos. (Kularnavatantra, capítulo 15, p. 75)
Quien es saludable, come moderadamente y puede controlar la respiración se convierte en yogui… quien es limpio y practica el control sexual es capaz de controlar la respiración. Es absolutamente necesario practicar con regularidad. El yoga no es posible sin pranayama. (Rudrayamalatantra, parte 2.17.40-43)
En la primera fase del pranayama se produce sudor, en la segunda el cuerpo se agita, en la fase superior o tercera el cuerpo levita. El pranayama debe practicarse con regularidad hasta alcanzar la tercera fase. (Shardatilaka, 25.21-22)
Cuando se ha perfeccionado el control de la respiración, el cuerpo se vuelve ligero, el semblante alegre, los ojos brillantes, aumenta la capacidad digestiva y ello conlleva alegría y purificación interior. (Grahayamalatantra, capítulo 13, p. 102)
Califica este Artículo
Categoría: Los Chakras.
Deja una respuesta