Extractos de escrituras hindúes sobre las diversas partes del Samadhi
El estado en el que la conciencia está en concentración e iluminada por la luz divina (sin ningún deseo), ese estado supraconsciente, se denomina samadhi. (Annapurnopanishad, 1.48)
El yogui llegará al samadhi por medio del control de los sentidos, el de los deseos, la concentración y la ascesis. En el samadhi, todo el amor se dirige hacia el ser supremo; uno queda plenamente unido a él y absorbido por él y experimenta en él todo éxtasis. En el samadhi, el conocimiento contenido en la forma-palabra (pranava) se revela al yogui. (Nrisinghalapinyopanishad, 2.6.4)
El flujo continuo de la conciencia en la forma del brahman, el ser supremo en el que se ha disuelto la yoidad, se denomina samprajnata samadhi. Se consigue con la práctica prolongada de dhyana. (Muktikopanishad, 2.53)
La mente que opera en el nivel sensorio es la causa raíz de todo el conocimiento mundano. Si la mente se disuelve, no habrá conocimiento mundano. Por tanto, mantega la conciencia fija en el ser supremo con la más profunda concentración. (Adhyatmopanishad, 26)
Samadhi es el estado en el que la conciencia está sólo en la naturaleza del objeto de la concentración, y está quieta, como la llama de una lámpara en un lugar sin viento, y ha desaparecido gradualmente la sensación de acción de la concentración y la yoidad (el «me estoy concentrando»). (Adhyatmopanishad, 35)
El estado en el que la mente está desprovista de inquietud, de yoidad, de placer, de dolor, y en el que la conciencia es absolutamente inmóvil, como una roca, en la concentración más profunda, es samadhi. El estado en el que hay tranquilidad es samadhi. (Annapurnopanishad, 1.49-50)
El estado de la conciencia en el que no hay objetos, ni pasiones, ni aversiones, pero hay felicidad suprema y poder superior, es samadhi. (Mahopanishad, 4.62)
Cuando la conciencia llega a un estado en el que se vuelve uniforme (no dual), eso es samadhi. (Amritanadopanzshad, 16)
Samadhi es eso que hace que la conciencia en la más profunda concentración se una a la conciencia suprema. (Darshanopanishad, 10.1)
Samadhi es cuando la conciencia del yo (ekata) se funde con la conciencia suprema. (Gandharvatantra, capítulo 5, p. 26)
Así como un cristal de sal arrojado al agua se disuelve en ésta y se vuelve uno con ella, así el estado en el que se logra la unidad de la conciencia del «yo» y la conciencia suprema se llama samadhi. (Saubhagyalakshmi Upanishad, 2.14)
Samadhi es el estado en el que la conciencia del «yo» y la conciencia suprema se hacen una. No tiene dualidad y está lleno de éxtasis, y allí sólo permanece la conciencia suprema. (Shandilyopanishad, 1.11.1)
Cuando la conciencia concentrada se pierde, eso es samadhi. (Mandalabrahmanopanishad, 1.1.10)
Cuando la conciencia concentrada uniforme se disuelve en una concentración más intensa, sólo permanece el ser de la conciencia suprema. (Annapurnopanishad, 1.23)
Cuando la concentración más suprema en el brahman supremo desaparece también en sí misma, surge el nirvikalpa samadhi, en el que desaparecen todas las impresiones de los sentimientos. (Annapurnopanishad, 4.62)
Califica este Artículo
Categoría: Los Chakras.
Deja una respuesta