Feng shui: el dormitorio principal


Corresponde a uno de los lugares principales de la casa, representa al espacio donde descansamos, donde soñamos, en donde nos sentimos seguros y nos entregamos con confianza al descanso físico y mental.

Esta habitación, al igual que en la del trabajo, pasamos gran parte de la vida consciente e inconsciente.

Idealmente el dormitorio debería generar tranquilidad e invitarnos al descanso e intimidad.

Cualquier cosa puede hacernos partir mal un día. Los expertos recomiendan que la habitación principal debiera tener una forma cuadrada de manera ideal o rectangular en su defecto.

Feng shui: el dormitorio principal Feng Shui

Se trata de un espacio Yin, en donde se descansa, duerme, sueña, medita, relaja. El ver televisión es una actividad relacionada al Yang, que puede interrumpir esta paz.

Es de acuerdo a esto que se recomienda ubicar la cama hacia el norte, que es la dirección Yin que además posee concordancia con la noche. De esta manera es posible alinearnos con el flujo normal de la energía.

Debe ser un lugar sereno, no puede estar recargado, ni lleno de objetos.

Debe recibir luz del amanecer, para potenciar la energía. También se recomienda si no es posible optar por una habitación que se ubica hacia el norte, escoger una situada al noroeste o al oeste, todo definido de acuerdo al centro del hogar.

Si se trata de una pareja que quieren ser buenos padres, deberían dormir hacia el noroeste, porque es el punto cardinal que se asocia con las responsabilidades, con el respeto a los otros y la capacidad de comandar su propia vida.

Si la persona tiene problemas para conciliar el sueño, el norte aporta serenidad, pero si al contrario la persona es poco activa se puede calmar aún más.

Si la pareja quiere obtener el máximo placer sexual y romanticismo, su cama debería ubicarse hacia el oeste. Es recomendable que la pareja cambie de posición su cama con cierta frecuencia para romper la rutina y para favorecer la relación.

Si se trata de una persona joven y soltera, no debe potenciar en demasía el norte de su habitación porque eso la hará muy introspectiva.

Esto se puede revertir usando mezclas de colores atractivos como rojo y blanco, gris y blanco, o algunos dorados.

Es ideal que la persona joven potencie el este o sureste, de esta manera calmarán su hora de descanso, pero seguirán siendo personas activas en su diario vivir.

En cuanto a los objetos que se recomienda no tener decoraciones que entorpezcan el descanso, debemos entender que la decoración oriental siempre opta por el minimalismo, pero es importante dimensionar cómo influyen la energía positiva o negativa de los objetos.

Por ejemplo, se deben evitar el mármol, el metal, los materiales duros en general aceleran el Qi impidiendo el descanso.

Si tenemos plantas deben tener puntas redondeadas y no puntiagudas, además deben orientarse al oeste o noroeste.

Los muebles idealmente deben ser redondeados, no cuadrados ni rectangulares, nada debe tener esquinas pronunciadas. Si hay espejos, no deben reflejar a la persona mientras duerme porque esto puede ser una barrera para el flujo de la energía. La luz debe ser suave, tenue, se recomienda incorporar velas que se pueden ubicar al noroeste aportando suavidad y sensualidad.

La cama debe tener cabecera para proteger la cabeza de los flujos más rápidos del Qi. Idealmente debería ser de madera para ejercer una influencia neutra sobre la energía. Bajo ella no se debe dejar nada, porque los objetos pueden estancar la energía.

Las paredes deben ser pintadas o revestidas con un papel claro que aporte a la tranquilidad del Yin. De la misma manera el piso debe ser suave y cálido para contribuir al Yin.

Si hay roperos o muebles, deben estar ubicados en esquinas o lugares que permitan no cortar la energía, asimismo deben ser usadas las puertas cerradas para brindar un equilibrio visual y no permitir fugas de energía.

Fotos y cuadros pueden ser con marcos poco notorios o idealmente sin ellos para no favorecer al Yang. Si es posible mejor no tenerlos en el dormitorio.

Las cortinas deben ser de telas nobles y de colores claros o pasteles. Además deben cubrir completamente la ventana y deben impedir el paso de luz durante la noche.

De la misma manera la ropa de cama debe ser idealmente de algodón o lino, de colores claros para la armonía.

En cuanto a la puerta, existen algunas recomendaciones:

También se recomienda no apegar la cama a la pared, porque puede bloquear la energía, aún más si se comparte el dormitorio con otra persona. Es esperable que tres de los cuatro lados de la cama se mantengan libres.

Otro punto importante es el baño. Si se divisa desde la cama, puede interrumpir el Qi, por ello se puede anteponer un biombo o una cortina para permitir el flujo de la energía dentro del dormitorio.

Si compartimos el espacio de la cama con el escritorio de trabajo, es importante cortar la tensión propia de este espacio y de los pendientes, con una planta o con un biombo que ayude a que no afecte el subconsciente de la persona al encontrarse latente ahí.

Si existe una viga sobre la cama, lo mejor es ubicar la cama a lo largo y no a lo ancho de la viga e idealmente no debe estar encima de la cabeza. La misma recomendación resulta en cuanto a los pilares o esquinas salientes. Algunos expertos recomiendan la instalación de un espejo en el lomo interior de la viga, pero es ideal optar por cambiarse de habitación.

Califica este Artículo

Categoría: Feng Shui.






One Response to “Feng shui: el dormitorio principal”

  1. Linda Dice:

    Hola,
    Tengo una viga lateral que colinda con un pilar. No puedo cambiar de habitación porque es la unica en que cabe una cama matrimonial. ¿que puedo hacer con esa viga? ¿A que se refieren con el lado interior de la misma?
    Saludos y muchas gracias.


Deja una respuesta