Feng shui: el jardín


Todas las personas deben mantener una relación importante con la naturaleza.

Es vital para las personas que viven en casas o tienen terrazas, reservar un espacio para la contar con la quietud y la calma que aporta este espacio en el hogar o en la oficina.

Junto con esto, se cree que las plantas se convierten en la primera barrera de protección para la casa, absorbiendo las energías negativas e impidiendo que ingresen a la casa afectando su armonía y equilibrio.

Lo primordial es diseñar cualquier jardín, independiente de su tamaño, de acuerdo con los requerimientos del Yin y del Yang. Por ejemplo, si se opta por un jardín donde predomine el Yang, se emplearán plantas bajas, distribuidas con claridad, que posea objetos con agua y en donde entre sin problemas la luz.

Feng shui: el jardín Feng Shui

Si en cambio se opta por un jardín Yin, se deben preferir las formas, las irregularidades en los terrenos, el uso de piedras o rocas, sectores muy frondosos y altos.

Entonces, el equilibrio debería estar en contar con árboles altos, arbustos más pequeños y frondosos, junto con sectores con pasto o con piedras, senderos, fuentes de agua, etc.

En este espacio también se emplea el mapa de los cinco animales celestiales o guardianes, los que deben quedar dispuestos con una casa protegida por la Tortuga, el Dragón y el Tigre.

Si se trata de una oficina o de un edificio en un sector muy poblado, se debe tratar de incorporar elementos en los ingresos para atraer las buenas energías y debilitar las malas.

Para potenciar a la Tortuga, se puede ubicar en la parte trasera de la casa, árboles de una buena altura y una pequeña montaña con rocas, flores y pequeños arbustos.

En la parte izquierda de la casa se pueden instalar arbustos y árboles de tamaño mediano, los que necesitan tener movimiento y altura media.

En la parte derecha de la casa se pueden instalar plantas bajas y pasto para potenciar al Tigre y dejar este espacio como un lugar tranquilo y armonioso, que permita el libre tránsito.

En cuanto al tipo de plantas, surge una disyuntiva entre distintos expertos, porque algunos recomiendan ciertos tipos de plantas y flores, y otros en cambio sólo sugieren que lo importante es que las plantas estén sanas, que se controlen las plagas, manteniendo una limpieza constante, y un riego y fertilización adecuados.

De todos modos algunos de los sugeridos para el jardín son:

El lugar donde hagamos el jardín también es importante, porque una superficie plana potenciará al Yang, dejando pasar la energía sin atraerla o retenerla.

Es por eso que se recomienda un terreno irregular, con pequeñas colinas y con plantas que sobresalgan de las planicies.

Las formas que elijamos también son fundamentales, porque se puede variar cam-biando una figura cuadrada por una triangular, un pentágono o un círculo.

Se puede variar y mezclar para otorgar mayor armonía.

Los senderos que se formen en él, tienen que ser curvos y serpenteantes.

Deben circundar el jardín para dejar espacios despejados para permitir el flujo energético hacia la casa.
Si no se tiene un sendero, es un problema porque se deben abrir caminos, se tiene que permitir el acceso a todos los espacios del jardín.

Esta acción traerá prosperidad y alejará los errores de nuestras vidas.

Si tenemos una piscina, esta debería ir en la parte delantera de la casa y no en la parte trasera porque interfiere con la montaña.

Siempre se debe optar por utilizar el sector del Fénix con el agua.

En Oriente se cree que una piscina mal ubicada puede causar la ruina de la familia a nivel económico.

Lo mismo se repite para las cascadas, fuentes o piletas, las que deben multiplicar la prosperidad de la casa sin amenazarla con fugas de energía.

Las hojas de todas las plantas se recomienda que sean mixtas, para que se alternen las pequeñas que atraen el movimiento y la actividad, junto con las grandes que son más estáticas y atraen la seguridad.

Estas mezclas permiten filtrar la luz o ir dividiendo los ambientes.

Si se quiere se puede emplear enredaderas, las que permiten suavizar las esquinas y disminuir los ángulos para permitir de mejor manera el flujo de la energía.

En el caso de que se cuente con pocas variedades de plantas nos limita en cuanto a nuestras sensaciones.

Es importante que no contemos sólo con pasto o superficies planas, pequeñas intervenciones deben aportarnos texturas y cambios. También se pueden poner campanas o cualquier objeto que reproduzca sonidos armoniosos, se pueden incorporar luces o dirigir iluminación hacia algunos espacios, las flores son otro elemento de cambio y de alegría.

Algunos expertos postulan la importancia de tener un jardín, una terraza con plantas, o al menos plantas de interior, esto permitirá que las personas se puedan conectar con su biología natural al ser capaces de cuidar seres vivos, de esta manera se satisfacen los instintos primordiales.

Por último, si contamos con asientos, podemos atraer reflexión y calma a nuestro jardín.

Podemos usar un espacio para disponer de meditación sin límites.

Para este fin no se requiere nada muy elaborado, una banca de madera o una sencilla piedra, pueden representar el espacio ideal para alejarse de todo y sólo pensar.

Califica este Artículo

Categoría: Feng Shui.






Deja una respuesta