Feng shui: la sala de estar


En ella se comparte, se juega, se ve televisión, se reciben visitas, se come, se baila, se trabaja y tantas otras tareas.

Es un espacio con múltiples usos en donde se ingresa a la mayoría de las casas y por donde se distribuye el resto de las habitaciones.

Debe ser fluido y limpio, para no impedir el nexo entre el interior y el exterior. Este espacio que se usa para la diversión y el ocio, es el corazón, el lugar de la comunicación y del encuentro.

En muchos hogares se incorpora el importante impacto que genera la televisión, porque pasa a ser como un integrante de la familia.

En general, se trata de la habitación con más espacio y grande la casa, la que cuenta con mayor cantidad de muebles, adornos, plantas, iluminación y tránsito.

Feng shui: la sala de estar Feng Shui

Se trata de un espacio bastante abierto, que a veces cuenta con doble altura.

Cuando se trata de un espacio pequeño, las actividades que aquí se deberían realizar se reparten en otras habitaciones de la casa.

En todo caso se pueden agregar elementos que agranden el espacio, como son espejos o sillones más pequeños.

Es ideal que tenga bastante luz del sol, que cuente con ventanas que lo ayuden a ventilar y a hacer circular la energía positiva por toda la casa.

Debería ubicarse al sureste, sur, suroeste y oeste preferentemente. Todas ellas le aportan una atmósfera acogedora y hogareña, junto con potenciar los espacios para atraer energía positiva.

Cuando el acceso a esta sala no es inmediato, existiendo un pasillo que lo comunica con la entrada de la casa, se puede hacer visualmente seguible ese trayecto se incorpora la luz adecuada, las alfombras correctas, el colorido de las paredes, todo puede hacer que este laberinto conecte distintos ambientes sin perder la fluidez de la energía.

En caso de que no se conecte con la puerta principal, se debe permitir el ingreso de algo del exterior a esta sala, puede ser a través de una ventana, conectando una terraza, espejos que reflejen el exterior, cualquier elemento que nos otorgue la sensación de conexión.

Si se ubica en el centro de la casa, se daría un elemento perfecto para el Feng Shui, pero si se ubica de manera aislada se deberá reforzar la identidad familiar de este espacio, incorporando música o campanas que emitan sonidos, algo que lo haga particularmente identificable para todos.

Si usamos televisión, se debe incorporar como un elemento secundario, el que se puede ocultar dentro de un mueble o ubicar en segundo plano, dando prioridad a los sillones.

Si le damos la espalda a la puerta principal, puede incomodar a las visitas, podemos intentar reorganizando los asientos o agregar espejos o superficies reflectantes que nos ayuden a visualizar la entrada.

Si queremos que sea un espacio tranquilo, se deben usar colores fríos, azules claros que calmen y entreguen paz.

Si queremos que sea un espacio de encuentro social, se pueden usar tonos cálidos mezclados con rojos.

También se puede usar el amarillo, naranja o el ocre, los que favorezcan las relaciones humanas y la comunicación.

En cuanto a los cuadros, pueden ser pinturas abstractas o paisajes alegres que atraigan la abundancia.

Los muebles se recomienda que se ubiquen contra las paredes, dejando un centro despejado que ayuda a que la energía fluya.

Los sofá y sillones se recomienda que queden lejos de las puertas o ventanas, ojalá apegados a los muros. Se cree que ubicados al noroeste mirando al sureste pueden quedar bien. Otra opción es ponerlos en el oeste mirando hacia el este. Se puede jugar con las simetrías para aprovechar los espacios, usando los sillones en semicírculo o cuadrado.

Si forman un ángulo de 90 grados, se favorece la expresión de los afectos. Se sugiere que los sillones sean blandos y redondeados para favorecer al Yin.

El centro de mesa debe tener objetos que identifiquen a la familia, velas, fotos, flores, adornos. La luz puede estar dirigida a ellos para llamar la atención.

Tampoco se debe caer en lo recargado y se debe fomentar un uso más fluido del espacio. Las lámparas de pie también se recomiendan para entregar una buena luz indirecta, también las luces verticales ayudan a potenciar la madera.

En cuanto a las plantas, se recomiendan especialmente si hay una televisión y otros aparatos electrónicos presentes. Deben ser de hojas redondas y frondosas pero pequeños. Nunca se deben usar plantas filosas o puntiagudas.

El suelo debe ser de madera, pero una alfombra de materiales nobles puede ayudar a hacer fluir la energía de mejor manera.

Se debe tratar que no sea tejida porque eso puede estancar la energía.

No es necesario incorporar cortinas si se cuenta con ventanas o ventanales grandes, estas pueden cortar la energía y ser pesadas estancando el Qi.

Se puede obviar su uso porque en general, las salas de estar están dirigidas hacia los jardines o hacia vistas interiores de la casa.

Si las cortinas existen y no se pueden sacar, se deben dejar abiertas de par en par para permitir el ingreso de luz, tampoco es necesario cerrarlas en la noche.

Se puede dar toques de color y de identidad para la familia, usando cojines de colores llamativos, los que si van de acuerdo a una decoración adecuada pueden ayudar a potenciar una identidad familiar en particular.

Algunos expertos recomiendan que no se puede mantener desordenada esta área, siempre debe estar despejada, con sus caminos expeditos; algunos incluso son más extremos y exigen que no se fumen en estos espacios porque se contamina todo el resto de la casa y el Qi pierde fluidez.

Esto también sucede cuando se trata de un espacio recargado, lleno de objetos, cuadros, fotos, luces, plantas, fuentes de agua, estatuas, alfombras, etc. Siempre se debe encontrar la armonía para dejar fluir la energía.

Si se opta por objetos brillantes, estos pueden ayudar a atraer la energía.

En especial si se usan para iluminar espacios oscuros, se puede obtener grandes beneficios.

Hay que tener cuidado con los biombos o separadores, cualquier objeto que corte el espacio y lo divida para impedir que fluya correctamente.

Califica este Artículo

Categoría: Feng Shui.






Deja una respuesta