Feng shui: los espacios de trabajo


Si pensamos la cantidad de tiempo que invertimos en nuestros trabajos, sería ideal disponer de mejores espacios para producir de mejor manera y obtener mejores resultados.

Como generalmente, la persona se incorpora al trabajo en una empresa, casi nunca se tiene la posibilidad de escoger, ya sea el espacio físico, la ubicación geográfica y me nos el propio espacio de trabajo, si es que se trata de una oficina.

Cuando este es el caso, se pueden incorporar algunos elementos para potenciar los beneficios y contrarrestar lo negativo.

Si la persona está sentada en la posición de poder, se debería ubicar en un escritorio lejano a la puerta y a su espalda debe existir una pared llena de logros. Encima del escritorio algunos documentos, lápices y un objeto que tenga movimiento.

Feng shui: los espacios de trabajo Feng Shui

La otra alternativa es usar la posición inspiradora, en donde el escritorio se encuentra a espaldas de la puerta, enfrente de una ventana con buena visión hacia afuera. Si esta visión no es agradable, se pueden ubicar plantas, campanitas u otros objetos sensibles al viento.

Cerca de esta ventana se puede ubicar una fuente de agua en movimiento, un cuadro que ilustre la naturaleza. Un espejo sería útil para ver la puerta con perspectiva.

Es vital que las manos queden bien ubicadas para trabajar en el computador.

Los estantes o cajones deben estar bien distribuidos para poder mantener ordenada y accesible la información.

En cuanto al colorido, si es verde ayuda a las ideas y a la innovación.

Si es azul, ayuda a manejar las emociones.

Si es amarillo ayuda a mantener la energía, especialmente si se desempeñan tareas monótonas.

El blanco incorpora la objetividad, la limpieza y el orden. Los colores café o marrones, ayudan a la comunicación.

También se puede aplicar un esquema en donde la persona se debe sentir protegida por los guardianes o animales celestiales.

Es decir, el Tigre debe estar a su derecha, la Tortuga por detrás, el Dragón a la izquierda y el Fénix debe mantener el camino despejado.

En cuanto a las formas, se sugiere que cualquier espacio donde se desarrollen trabajos debería tener una forma rectangular o en su defecto, cuadrada, de esta forma se garantiza la armonía en varios aspectos.

Para las personas subordinadas, siempre es recomendable que su jefe quede delante suyo, eso le dará respaldo y defensa.

Los orientales no recomiendan comer o dejar restos de comida en la oficina, siempre se debe deshacer de esta basura. También es importante que finalizada la jornada, la persona ordene su escritorio, dejando los pendientes en algún cajón o en un espacio que no salte a la vista.

Si la persona necesita ser creíble, no debe sentarse nunca de espaldas a la puerta. Siempre se debe tratar de estar sentados frente a la puerta de entrada.

Las plantas son un tema interesante, se pueden incorporar flores o plantas que aporten estabilidad creativa y siempre representan un cable a tierra.

Ellas ayudan a armonizar la presencia de luces artificiales y de computadores y otras maquinarias en el espacio de trabajo.

Siempre es recomendable contar con una foto de los seres queridos en el escritorio, esto ayuda a mantener los afectos cerca.

También se aconseja tener una campanita llamada carillón de viento, que atrae el dinero y ayuda a expandir la energía.

Una fuente de agua, es otro objeto opcional con el que se puede contar para armonizar los espacios. Una esfera de cristal colgada, puede ayudar a absorber las malas vibras. Los aromas pueden revitalizar y energizar a las personas para seguir trabajando y produciendo.

En el caso de la oficina en casa

Si nuestro hogar además es nuestra oficina o taller de trabajo, debemos ayudar a que nuestra productividad se mantenga en buena forma.

Lo importante es destinar un espacio físico donde trabajar, y no improvisar un espacio en la cocina o en el dormitorio principal.

Se recomienda definir el este, sureste, sur o noroeste como direcciones para instalar la oficina.

Con ellas se puede aumentar la actividad y concentración para conseguir cualquier meta.

Se puede potenciar la organización, el método y sistematizar un buen método de trabajo.

Los muebles deben ser cómodos pero no mullidos para permitir que se trabaje de manera continua.

La luz debe ser natural y se debe reforzar con una lámpara de escritorio, ojalá sin ampolleta fluorescente.

Las plantas pueden ser de grandes hojas para absorber la electricidad del computador o de otros aparatos que se usen en el trabajo.

Se debe mantener el espacio muy ordenado, por ello los cajones son vitales para ordenar y archivar todo lo creado.

También debe tener seguridad para no estar al alcance de los niños, quienes además deben entender que el trabajar en la casa es igual de riguroso que trabajar en una oficina fuera de ella.

Las cortinas pueden ser en tonos Yin para potenciar el flujo de energía creativa, usando colores más suaves en los muros, y fibras naturales en los muebles y pisos.

Se debe optar por mesas ovaladas o redondas antes que cuadradas o rectangulares, esto permitirá trabajar de manera relajada. Es ideal contar con una mesa aparte para las reuniones, pero si no es así el escritorio debería tener sillas enfrente para mirar a la cara a las personas.

También debe tener una imagen de la familia, aunque esté en casa, este cuadro se debería ubicar la suroeste de la persona.

En el este debería ir la agenda para ir marcando el futuro.

Al norte pueden ubicar flores para armonizar y al oeste los ingresos, las cajas con dinero, los cheques, etc.

Califica este Artículo

Categoría: Feng Shui.






Deja una respuesta