Historia de los hechizos en el Renacimiento
La brujería ha tenido su máximo esplendor en este período histórico. Las cortes de Europa estaban llenas de sujetos poco recomendables. En este período han tenido comienzo los grandes procesos de la brujería. Paracelso, el más célebre de los alquimistas del Renacimiento, ilustró detalladamente los procesos por brujería que se realizaban en su tiempo.
En Francia, en la corte de Catalina de Médicis, existían numerosos astrólogos y magos, siendo suficiente con mencionar el famosísimo Nostradamus, cuyas profecías son aún hoy tenidas muy en cuenta por los aficionados. Otro de los grandes nombres de aquel período es el del terrible Cosma Ruggieri, el cual se vio envuelto con singular frecuencia en sospechosas historias de hechizos.
Recordemos solamente que Margarita de Navarra fue objeto de un hechizo de amor llevado a cabo por Ruggieri, quien había fabricado una estatuilla de cera coronada, cuyo corazón estaba atravesado por un alfiler; el hechizo había sido encomendado por el Caballero de la Mole. El hechizo siguió su curso y Margarita de Navarra terminó locamente enamorada del caballero.
Califica este Artículo
Categoría: Hechizos.
Deja una respuesta