Los Chakras: Centros de transmisión del Aura
De acuerdo a la postura tradicional, los chakras son vistos como centros y transmisores de energía, que regulan su flujo a través del cuerpo. Cada chakra entonces se relaciona con cualidades específicas, cuyo diámetro y luminosidad varía de acuerdo a su nivel de actividad.
Corresponden a un mapa del mundo interior y de la relación existente entre uno mismo y la forma en cómo vivimos la vida.
Los nombres tradicionales de los chakras son los siguientes:
Chakra de Raíz o chakra de tierra:
- En el plano físico coordina los riñones, la vesícula, los genitales, la columna, el sistema nervioso, la vejiga, las glándulas suprarrenales.
- En el plano espiritual se relaciona con la creatividad, la estabilidad y la fuerza del cambio.
- Es la energía vital, la actividad física, la autoconfianza, el cable a tierra. Se encarga de entregarnos la energía que se necesita para sobrevivir y para seguir vivos.
- Se ubica en la base de la columna en el perineo y es nuestra conexión física con el núcleo magnético del planeta, donde la gravedad nos afirma a la tierra.
- Posee una frecuencia de vibración muy lenta y su energía es la más inconsciente de todos los chakras, siendo primordial para crear la estructura y base energética de todo el cuerpo.
- Se identifica con el color rojo, con quien coincide en su vibración más lenta.
- Cuando funciona correctamente la persona se siente confiada, segura de ella misma. Si se encuentra bloqueado, en desequilibrio, la persona se llena de dudas, de miedos, se siente incapaz ante la vida y puede caer en estados depresivos.
Chakra del Sacro o chakra de agua:
- En el plano físico coordina los ovarios y los testículos, el órgano reproductor, las piernas, la zona lumbar y todo lo del cuerpo que se relacione con la vitalidad.
- En el plano espiritual, se relaciona con la sexualidad, la creatividad, los sentimientos, las emociones y el placer.
- Es el chakra de la procreación, donde radican los impulsos sexuales y las necesidades del cuerpo.
- Es el centro de la creatividad, de la salud, de la abundancia, de la comodidad y del bienestar físico. Se ubica justo bajo el ombligo en la zona del sacro.
- Es la energía un poco menos inconsciente que la anterior, en ella radican los apegos materiales y emocionales, si se reprime esta zona reacciona hinchándose y reteniendo líquidos.
- Al relacionarse con el agua, este chakra posee mucha flexibilidad y adaptación, lo que permitirá una fácil y rápida adaptación a los cambios de vida u otras cosas.
- Las personas describen que cuando está desequilibrado, se sienten con una sensación de vacío o al contrario si está alineado, se sienten plenos.
- La consecuencia de estos desequilibrios se traduce en que las personas llenan con comida u otras adicciones estas carencias. Y esto a su vez, producirá ansiedad, compulsión, vicios y otros trastornos emocionales.
Chakra del Plexo Solar o chakra de fuego:
- En el plano físico, coordina el páncreas, el hígado, la musculatura, la vista, el estómago y la vesícula biliar.
- En el plano espiritual, maneja el miedo, el poder, la necesidad de control.
- Es el poder personal, la fuerza de voluntad, la iniciativa, el valor, el intelecto, el ego, la confianza, la autoestima y las emociones de ira y de resentimiento.
- Nos ayuda a aceptar los desafíos de la vida, dirigiendo nuestras ideas y pensamientos. Ayudándonos a enfocamos y proyectarnos en un objetivo o meta.
- También ayuda a controlar el estrés, manejar la incertidumbre y ser valientes para afrontar cualquier disputa que nos demande mucha energía.
- Nos brinda la oportunidad de dimensionar las responsabilidades de nuestras vidas, para poder saber quiénes somos.
- Es el guerrero que lucha por las causas justas, es la identidad personal, la individualidad y la humildad.
- Si está bien equilibrado, la persona será realista y sencilla.
- Por su característica de fuego, es una energía muy fuerte que necesita liberarse o se reprime generando frustraciones, inseguridades y hasta falta de autoestima.
- Cuando funciona de manera poco adecuada, se libera la agresividad, el miedo, el temor al fracaso, la ira, la cólera y todas las sensaciones desagradables que nos invaden.
- Incluso las personas se sienten mal del estómago, digieren mal los alimentos, se pueden producir hasta cálculos.
Chakra del Corazón o chakra del aire:
- En el plano físico, coordina el corazón, los pulmones, los senos, la respiración, la tensión arterial, el sistema inmunológico.
- En el plano espiritual, corresponde a los sentimientos, el amor, el idealismo, la sensibilidad, la actividad mental.
- Es el chakra de los pensamientos, el mundo de las ideas y todas las actividades mentales.
- Cuida las emociones conscientes y la sensibilidad, genera la corriente de deseos e inquietudes. Busca el amor, la alegría y la paz.
- El corazón es el centro de la energía y del sistema energético, y puede ser muy sensible a los miedos, las dudas, la desconfianza, la ira y la aflicción.
- Todos estos sentimientos producen que se encuentre en un estado poco natural.
- Es por esto que es necesario deshacerse del dolor de manera consciente, liberando al corazón de estas aflicciones, conduciendo al perdón y al amor verdadero.
- El sentir amor por la vida, por la naturaleza y por la humanidad, alimenta y cura a este órgano vital para el hombre.
- Su energía es consciente y se relaciona con cualidades como la bondad, el amor incondicional, la compasión, la pureza y la inocencia.
- Nos vincula con nuestros propios límites, conociendo hasta dónde podemos llegar de acuerdo a nuestros objetivos y metas.
- Algunos autores dicen que este chakra llega hasta donde alcanza nuestro límite con el exterior, es decir, la piel.
Chakra de la Garganta o chakra de éter:
- En el plano físico, coordina la zona de la garganta, laringe, amígdalas, traquea, la tiroides, el esófago, el cuello, las cuerdas vocales, los brazos y las manos.
- En el plano espiritual, corresponde a la comunicación, la capacidad de expresión, es la relación con el mundo exterior, es la expresión emocional.
- Es el centro de las emociones, ideas y sentimientos. Maneja el espacio que se necesita en la vida y el sentido estético en general.
- Es uno de los chakras más vulnerables porque está físicamente expuesto, viéndose afectado por el frío, las corrientes e aire, la humedad, el calor, etc.
- Junto con esto ve debilitada su energía cuando no podemos expresar lo que sentimos. Los miedos le producen inevitablemente un bloqueo energético.
- Cualquier sensación de tristeza, de pena, de guardarnos lo que pensamos y lo que deseamos, nos hacen sentir culpa de todo lo malo que nos sucede, sin liberarnos de esa carga.
- Cuando la persona no se expresa con libertad y se calla, debilita este chakra.
- El modo de revertir este efecto es fortaleciendo la voluntad, vivir la vida y disfrutarla, expresando siempre las verdaderas y sincerándose constantemente.
- Cuando fluye de manera correcta, atrae la armonía, el equilibrio, la quietud, la calma y la tranquilidad.
Chakra del Tercer Ojo:
- En el plano físico, coordina la glándula pituitaria, el hipotálamo, cerebelo, cara, la nariz, el oído, los ojos.
- En el plano espiritual, corresponde a la capacidad de ver más allá, al intelecto, la voluntad, la organización, la intuición, la percepción, el presentimiento, la necesidad de aprender y de tomar decisiones, y el autocontrol.
- Corresponde a la capacidad receptiva y sensitiva, es quien evalúa nuestras vivencias en la vida, el que nos brinda objetividad, nos fortalece la memoria, nos alienta a aprender constantemente, nos llena de imaginación.
- Es el discernimiento, el juicio, la capacidad de evaluar nuestros encuentros con los demás.
- Nos otorga madurez, crecimiento interior y conexión con el interior. Es una energía muy consciente, aunque se encuentra sometida a la condición humana.
- Nos ayuda a ver la realidad de las cosas sin caer en la influencia de los sentimientos que nos invaden, nublando el juicio con problemas domésticos y cotidianos.
Chakra del Cráneo o chakra coronario:
- En el plano físico, coordina la glándula pineal, el cráneo, el cerebro y la coronilla de la cabeza. En el plano espiritual, corresponde a la espiritualidad, la inspiración, la canalización, es el punto de unión con el uniiverso.
- Se relaciona con la conciencia, el yo superior y el yo espiritual.
- Es la unión del hombre con el universo, es el canal por donde transita el flujo de la energía cósmica que se usa en la sanación, en la elevación de la consciencia y en la enseñanza.
- Es también el centro de la conciencia que transforma la energía que nos indica el camino correcto y la que despierta en nosotros las buenas ideas para poner en práctica.
- Permite que sintamos paz y serenidad profundas cuando se encuentra en equilibrio. Se trata de una energía fina, sutil, ligera, vital. Es la conciencia pura.
Forma del Chakra:
- Dependiendo de sus características al visualizar el aura, se puede categorizar de la siguiente manera su estado:
- Si se observa con una forma redonda, este chakra estará equilibrado y funcionando de manera correcta y armoniosa de acuerdo al resto de los puntos energéticos.
- Si se observa con una forma ovalada, este chakra estará con algún punto en desequilibrio, es posible que haga algún problema puntual que lo haga moverse de forma irregular.
- Si se observa grande y desordenado, en poca armonía con el resto de los chakras, la persona se encuentra demasiado activa, algo está gatillando la sobre estimulación de este centro, logrando que se vuelva hiperactivo.
- Si se observa muy pequeño en relación al resto de los chakras, esta persona no ha logrado activarlo, dejando su energía baja y en general, debe manifestar otros puntos deprimidos en su cuerpo.
Califica este Artículo
Categoría: El Aura.
Deja una respuesta