Los mensajes del inconsciente


En la investigación científica de los sueños, Sigmund Freud (1856 – 1939) marcó en 1900, un hito con su libro «La interpretación de los sueños». Descubrió que eran el «camino real», la vía al inconsciente.

Postuló que, durante el sueño, nuestra mente racional se relaja y afloran nuestros instintos. Sin embargo, si nuestros deseos ocultos o impulsos se tornan demasiado explícitos, despertamos. Entonces, surgió la hipótesis de que venían codificados a través de símbolos, y el trabajo del psicoanalista era decodificar el sueño y permitir al que sueña tener una verdadera visión interna de sí mismo.

Los mensajes del inconsciente Interpretación de los Sueños

Los sueños nos permiten realizar nuestros deseos.

El guardián del dormir

Para Freud, los sueños son mecanismos al servicio de la defensa del yo, que necesita evitar la angustia que se produciría si tomara contacto con situaciones que le son prohibidas en la vigilia, como el deseo sexual infantil insatisfecho. Para lograrlo, durante el sueño se disfrazan los contenidos (latentes, ocultos) en contenidos aceptables al yo (las peripecias que luego recordamos al despertar). Lo hace a través de una función plástica (muestra en imágenes), y una función dramática (acción o peripecia de la noche). La tarea de interpretación posterior consiste en deshacer «el trabajo del sueño» para recuperar su significado: el contenido latente, oculto.

Deseos cumplidos

El gran descubrimiento de Freud fue que el sueño, mediante estos mecanismos, logra el cumplimiento alucinado del deseo. El deseo puede ser cumplido, en parte, psíquicamente, sin tener que concretarse literalmente en la vigilia. No todo lo sistematizado en la teoría de Freud puede ser hoy sostenido debido a conocimientos posteriores, como las conclusiones de los laboratorios y los aportes de la neurociencia, pero sus teorías abrieron otro mundo al estudio clínico de los sueños.

Califica este Artículo

Categoría: Interpretación de los Sueños.






Deja una respuesta