Los pueblos primitivos y los sueños


Los antropólogos han demostrado que la creencia que el sueño transmite una percepción sobrenatural es universal entre los pueblos primitivos. Para ellos, los mensajes oníricos eran el vehículo que utilizaba el espíritu para transportar al hombre de un mundo a otro.

Aún hoy, en la mayoría de las tribus aborígenes, la interpretación de los sueños rige sus decisiones. Además, se les enseña a los niños desde muy pequeños a controlar sus sueños para que puedan enfrentar el peligro. Entre los huicholes o wirrarikas de México, así como muchos otros pueblos indígenas de América, se cree que a través de un sueño, un dios o un antepasado puede enviar un mensaje a un chamán o a un grupo de personas.

Los pueblos primitivos y los sueños Interpretación de los Sueños

El «Tiempo del Sueño»

Dentro de la mitología aborigen australiana, los mitos de la creación ocupan un lugar muy importante. La creación y ordenación del mundo tuvo lugar en un período mitológico y sobrenatural, conocido como dreamtime o «tiempo del sueño». En este tiempo mágico, la Tierra tomó forma y la vida surgió en ella. En numerosas leyendas se relatan los viajes de los espíritus ancestrales, conocidos como Wondjina, que crearon el mundo tal y como lo conocemos y dieron vida al ser humano, a las plantas y a los animales. Posteriormente, durante el «tiempo del sueño», estos espíritus, viajaron libremente por Australia y después de transmitir a los seres humanos los conocimientos necesarios para su supervivencia y para el mantenimiento del orden establecido, desaparecieron dentro de la Tierra y habitan en las formas del mundo natural que crearon: rocas, pájaros, ríos, etcétera. Aún hoy, existe la creencia de que al «tiempo del sueño» se puede entrar en el presente mediante la práctica de ciertos rituales, como aquellos que se realizan utilizando totems.

Califica este Artículo

Categoría: Interpretación de los Sueños.






Deja una respuesta