Los sueños y sus ritmos


El acto de dormir está bajo el control de lo que se conoce como reloj biológico. Este es un mecanismo fisiológico que controla y regula todos nuestros ritmos biológicos permitiendo que vivamos en armonía con los ritmos de la naturaleza. Los ritmos biológicos son cambios cíclicos en los procesos fisiológicos o en la conducta de un organismo que se repiten a intervalos regulares. Todos los seres vivientes poseen una serie de ritmos biológicos. Sin embargo, los más conocidos son los ritmos que duran aproximadamente un día. A estos se les conoce como ritmos circadianos, entre los cuales se encuentra el ciclo que regula el sueño y la vigilia.

Durante la noche

A lo largo de una noche, podemos realizar hasta cuatro o cinco ciclos completos.

Durante el día, nuestro cuerpo produce adrenalina, lo que nos mantiene despiertos y dispuestos a realizar esfuerzos físicos e intelectuales. Cuando el día se acaba, el cerebro genera entonces la hormona del sueño: la melatonina. El caudal sanguíneo de la musculatura disminuye, se reducen los reflejos, los músculos se relajan y baja la temperatura del cuerpo.

A medida que la adrenalina y otras sustancias que nos ayudan a estar despiertos disminuyen, vamos perdiendo progresivamente lucidez.

Los sueños y sus ritmos Interpretación de los Sueños

Gran actividad

Esto no quiere decir que el cerebro se paralice. Justamente en este momento es cuando produce más glucosa, que es como el combustible que lo hace funcionar, lo que significa que está en su máximo rendimiento aunque su trabajo no se traduzca en actividad física. Comienzan entonces las distintas fases del sueño:

Fase 1- Adormecimiento. Es un estado ile somnolencia que dura unos minutos. I s la transición entre la vigilia y el sueño. (5% del tiempo total del sueño).

Fase 2- Sueño ligero. Disminuyen el ritmo cardíaco y respiratorio. Sufrimos variaciones en el tráfico cerebral, períodos de calma y súbita actividad. Es más difícil despertarse que en la fase 1 (50% del tiempo).

Fase 3. De transición hacia el sueño profundo. Pasamos unos 2 a 3 minutos, aproximadamente, en esta fase.

Fase 4- Sueño delta. Fase de sueño lento. Las ondas cerebrales son amplias y lentas así como el ritmo respiratorio. Dura unos 20 minutos aproximadamente. Cuesta mucho despertarnos y no suelen producirse sueños (20% del tiempo total del sueño).

Fase REM (Rapid Eye Movement). Sueño de movimientos oculares rápidos (MOR por sus siglas en castellano). Es la fase durante la que suceden los ensueños más intensos y es el más ligero. Durante esta fase los ojos se mueven rápidamente y la actividad de las neuronas del cerebro se asemejan a cuando se está despierto, por lo que también se le llama sueño paradójico.

Durante una noche, tenemos cuatro o cinco períodos de sueño REM, muy cortos al principio y más largos al final. Es habitual despertarse durante unos segundos al final de una fase REM. El tiempo total de sueño REM está entre los 90 y 120 minutos.

Califica este Artículo

Categoría: Interpretación de los Sueños.






One Response to “Los sueños y sus ritmos”

  1. maria Dice:

    El cerebro NO PRODUCE GLUCOSA. Es mas,como no puede hacerlo,debe valerse de que el torrente sanguineo la provea.


Deja una respuesta