Protección contra hechizos «Los amuletos»
Desde los tiempos más remotos, el hombre ha buscado la protección en algo superior, ha buscado ayuda fuera y dentro de él mismo, y muchas veces la ha encontrado en la propia naturaleza. Mirando a su alrededor, descubrió algunos objetos, algunas plantas, algunos vegetales, algunas piedras, que representaban o encerraban algo superior, algo divino. Entonces, pensó utilizar estas energías en su propio provecho.
Probablemente, de este modo nacieron los primeros amuletos, los primeros talismanes, hasta alcanzar, de evolución en evolución, los pentáculos. El amuleto es el portafortuna más sencillo, más corriente, y seguramente fue el primero en nacer, en tiempos antiguos. El amuleto es protector pasivo, capaz de anular las pequeñas vibraciones maléficas a las que normalmente se está expuesto. Algunas veces, se trata de plaquitas de metal con imágenes de antiguas divinidades o de santos. Otras, son partes de animales, como cuernos, garras, dientes, uñas, etc.
También existen amuletos vegetales, hechos de plantas que tienen facultades mágicas, y en este caso, se utilizan pedazos de corteza, hojas o flores. Normalmente, las partes de animales y vegetales se meten dentro de saquitos y se llevan en contacto con la piel. En el pasado, era costumbre esconder algunos amuletos dentro de los bastones de paseo. En el amuleto se condensan las energías ligadas a lo que representa.
Si tiene forma de animal o una parte de animal, naturalmente encierra todas las energías relacionadas con él. De este modo, si una persona necesita valor, puede llevar un amuleto de león (un diente, algunos pelos, etc.). Son muchísimos los amuletos en forma de animales.
- El del hipopótamo da amplia cultura y profunda agudeza.
- El de zorro, habilidad y fortuna en los negocios.
- El de toro, suerte a quien realiza tareas pesadas.
- El de tortuga asegura la larga vida, protege de las enfermedades y de la brujería, y lleva la paz a los enemigos.
Cuando el amuleto toma la forma de un cuervo, proporciona una memoria de hierro y mucha fuerza, tanto física como psíquica. Si es una cabeza de serpiente, protege de todas las enfermedades. En forma de escarabajo, da salud y protege de los peligros. En forma de rana, propicia el amor y la amistad. En forma de escarabajo, da salud y protege de los peligros. En forma de murciélago es auspicio de larga vida. La garra del águila puede hacer poderoso al hombre. Los bigotes (pelos de narices) de la tigresa son amuletos muy fuertes. El diente del tejón es eficaz para los jugadores. Un amuleto en forma de grulla es de buen augurio, ya que asegura una vida larga y sana.
Se puede apreciar muy bien la analogía existente entre el significado del amuleto y la característica predominante del animal. Llevando una parte de un animal determinado, se pueden tomar sus características, su fuerza. He aquí el motivo por el cual el amuleto siempre sirve de ayuda, siendo probablemente el primer portafortuna que el hombre utilizó. Naturalmente, existen amuletos de todo tipo. Los amuletos en forma de espejo son utilizados todavía porque tienen el poder de alejar a los demonios. En efecto, se dice que llevando encima algo que brille, y por tanto incluso un cristal, el demonio se ve reflejado en él y huye asustado.
También es un amuleto el famoso cuerno que muchos automovilistas llevan colgado de los espejos retrovisores. El cuerno es el símbolo de Diana, la diosa de la caza, y está también relacionado con nuestro satélite, puesto que su forma recuerda la media luna. También se dice que un amuleto en forma de cuerno protege a los niños y a las mujeres embarazadas, siendo al mismo tiempo un símbolo de virilidad.
Diferentes amuletos también importantes son: el ojo, puesto que recuerda el símbolo del Sol; el trébol de cuatro hojas, que representa la Cruz; la espiga granada, o mejor aún siete espigas granadas, que representa la prosperidad y la fecundidad; y la espina de una rosa, que se lleva en la cartera para alejar el mal. Estas pueden parecer cosas fútiles, pero si miráis cuidadosamente en los automóviles, encontraréis un poco de todo, desde rosarios a crucifijos, desde imágenes sagradas a cuernos.
Califica este Artículo
Categoría: Hechizos.
Deja una respuesta